Carmen Gómez-Fayrén de las Heras, a predoctoral researcher at the IFT, will deliver an informative talk about the life of Piedad de la Cierva, the only female member of the CSIC at its inception.
The lecture will take place on Thursday, February 8, 2024, at 7:00 PM in the auditorium of the IFT.
Piedad de la Cierva Viudes was a pioneer scientist from Murcia, and the only woman member of the CSIC in its first constitution. Throughout her career she studied various subjects such as radioactivity and optics.
Other pioneering women like her, and also men, were harshly silenced due to the context of the time, leaving a muted footprint in their respective fields of work.
In the little documentation that records the life of Pilar de la Cierva, she herself writes that she was a witness of exceptional years in which women were beginning to set foot in the university and the sciences.
The talk will be given by Carmen Gómez-Fayrén de las Heras, grandniece of Piedad de la Cierva herself and predoctoral researcher at the Institute of Theoretical Physics UAM-CSIC.
The aim of this talk is to pay tribute to all those women who suffered discrimination and repression, as well as to tell the interesting trajectory of Piedad de la Cierva with the deserved sensitivity.
Thursday, February 8, 2024, in the auditorium of IFT @ 19:00.
Admission is free and open until full capacity is reached.
Se acerca el momento de ver el resultado final del reto #YoFísicaEnLaCalle. El lunes 12 de febrero a las 10:00 lanzamos el vídeo resumen en el canal de YouTube del IFT, ¡no os lo perdáis!
Este año, con #YoFisicaEnLaCalle, os propusimos salir al patio de vuestro cole o instituto o a la calle de vuestro barrio y preguntar sobre física. Estamos felices de que os hayáis animado y sobre todo esperamos que os hayáis divertido mucho haciéndolo.
Podéis ver todos los vídeos que nos habéis enviado en esta galería de nuestra Web, y también en el canal de YouTube IFT11F.
¡Muchas gracias a todas las personas que habéis participado!
La iniciativa #YoFisicaEnLaCalle del Instituto de Física Teórica UAM-CSIC invita a jóvenes a entrevistar a transeúntes en vídeo sobre conceptos de física, fomentando conversaciones informales que involucren a la comunidad en la divulgación científica.
Los vídeos se recopilarán en un contenido audiovisual único que se compartirá en los canales de YouTube y TikTok del IFT, buscando alcanzar a una amplia audiencia digital y promover la participación en la ciencia.
El Instituto de Física Teórica (IFT UAM-CSIC) saca la ciencia a las calles con su nueva propuesta para el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia: #YoFisicaEnLaCalle. El certamen de vídeos busca celebrar el trabajo de científicas en el campo de la física mientras involucra a la sociedad en la exploración y difusión del conocimiento científico.
Este año, el IFT se aventura a llevar la física a la comunidad con #YoFisicaEnLaCalle, desafiando a las y los jóvenes a compartir cuestiones sobre física en su entorno.
Desde su inicio en 2020 con #YoFisica, la iniciativa ha evolucionado a través de diversas formas de expresión, incluyendo #YouTubersPorUnDia, #YoFisicaEnComic y la incursión más reciente en febrero de 2023 con #YoFisicaEnTikTok. Con cerca de mil contribuciones en forma de vídeos y dibujos, esta iniciativa ha logrado involucrar a miles de personas, convirtiéndose en un referente en la divulgación científica.
El desafío: convertirse en entrevistador/a acerca de cuestiones relativas a la física
Esta edición invita a estudiantes de colegios e institutos a salir a los patios escolares, las plazas y las calles de sus barrios para entrevistar a transeúntes sobre física. Grabando estas interacciones en vídeo, se busca crear un intercambio de conocimiento y destacar el rol de las mujeres en la ciencia.
Las personas participantes podrán diseñar sus propias preguntas sobre física y científicas, o bien obtenerlas de la información proporcionada en la página web oficial de la iniciativa.
Los vídeos resultantes, previa obtención de los consentimientos requeridos, se combinarán en un único contenido audiovisual. Este se publicará en el canal de YouTube del IFT, con más de 700 000 seguidores, además del canal de TikTok y una galería especial en la página web del Instituto. La fecha de publicación está programada para el 11 de febrero de 2024, en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia. Además, todos los vídeos aparecerán íntegros en el canal IFT 11 Febrero.
Para participar en #YoFisicaEnLaCalle, se solicita enviar los vídeos antes del 21 de enero a la dirección de correo: yofisica.ift@gmail.com. Toda la información y orientaciones para la creación de los vídeos se encuentran disponibles en la página web oficial de la iniciativa y en este documento:
Más de 150 vídeos recibidos, en los que las y los jóvenes realizan diferentes experimentos en conmemoración a una científica célebre.
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero, el Instituto de Física Teórica lanza el reto #YoFisicaEnTikTok, que tiene por objetivo promover vocaciones científicas entre los y las más jóvenes. En esta ocasión, el reto ha recibido más de 150 vídeos en los que alumnado nacional e internacional lleva a cabo un experimento propuesto por el IFT.
La iniciativa ha sido promovida y organizada por el comité de igualdad.
En este vídeo podéis ver un resumen de todas las contribuciones.
Podéis ver todos los vídeos completos en nuestra galería y en el canal de YouTube IFT11F .
Para conmemorar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el IFT (UAM-CSIC) lanza su distintiva iniciativa en favor de la igualdad, que este año toma la forma de #YoFisicaEnTikTok.
El certamen alcanzará a decenas de centros de escolares, cuyo alumnado podrá enviar un vídeo realizando un experimento relacionado con una célebre física a elegir.
Todos los vídeos serán recopilados en un único contenido audiovisual, que se publicará el 11 de febrero en el exitoso canal de YouTube del IFT y en el canal de TikTok.
Como cada 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Instituto de Física Teórica (IFT UAM-CISC) lanza su habitual iniciativa en favor de la igualdad de género en ciencia.
Tras el éxito de #YoFisica, #YouTubersPorUnDia y #YoFisicaEnComic, el comité de igualdad (EDI) del IFT presenta #YoFisicaEnTikTok, un certamen de vídeos para que las y los más jóvenes se conviertan en protagonistas y aprendan sobre el trabajo de científicas muy relevantes en el campo de la física.
El reto: un experimento en formato TikTok
Este año, la propuesta consiste en realizar un experimento y grabarlo en vídeo en formato TikTok. Tras navegar por la breve biografía de varias científicas, los y las jóvenes que se animen a participar podrán escoger la propuesta que más les guste y replicarla ante la cámara.
El vídeo deberá estar grabado en formato vertical y no debe durar más de 60 segundos.
Los experimentos están adaptados a todas las edades: desde los y las más peques de la casa hasta estudiantes de Bachillerato. De hecho, disponen de un código de colores orientativo por dificultad: verde para los más sencillos; amarillo para experimentos que se pueden hacer con objetos cotidianos; y naranja para los que necesitan material de laboratorio o la supervisión de un adulto.
Todo el material que se reciba formará parte de un único gran producto audiovisual que será publicado en el canal de YouTube del IFT, con más de 660 000 seguidores, en el canal de TikTok y en esta galería de la página web. La fecha elegida para publicar será el 11 de febrero de 2023, con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Aquellos y aquellas que deseen participar deberán enviar su vídeo antes del 20 de enero a la siguiente dirección de correo: yofisica.ift@gmail.com
Toda la información y las propuestas para los vídeos están disponibles en esta página web.