Categories
EDI

Itinerario de microcredenciales CSIC | Igualdad

  • El CSIC lanza el Itinerario de microcredenciales CSIC | Igualdad, dirigido por SGARH y COMSE. Este itinerario está compuesto por tres microexperiencias de aprendizaje centradas en la promoción de entornos laborales respetuosos, igualitarios y libres de discriminación.
  • Las propuestas presentadas en este itinerario están diseñadas para impulsar el desarrollo de competencias clave en igualdad y diversidad, con un enfoque práctico y aplicado, dirigidas a todas las personas del CSIC.

Cursos impartidos y fechas a tener en cuenta:

Apoyo Confidencial

Fechas de preinscripción: del 11 al 18 de septiembre de 2025
Fechas de impartición: del 23 de septiembre al 28 de octubre de 2025

Desarrollarás las competencias esenciales para apoyar y acompañar a víctimas de acoso sexual y por razón de sexo, aprendiendo a intervenir de manera responsable y ética.

🎓 Esfuerzo estimado: 1 ECTS | Duración: 5 semanas
👥 Plazas disponibles: 100
📜 Certificado: Credencial digital Europass
🔗 Acceder al formulario de preinscripción
 aquí

Sensibilización, prevención e intervención frente al acoso sexual y por razón de sexo

Fechas de preinscripción: del 11 de septiembre al 28 de octubre
Fechas de impartición: del 11 de noviembre 16 de diciembre de 2025

Enfocada en aumentar el conocimiento y las competencias necesarias para promover la sensibilización y prevención frente al acoso, fomentando una cultura de respeto y espacios seguros.

🎓 Esfuerzo estimado: 1 ECTS | Duración: 5 semanas
👥 Plazas disponibles: 100
📜 Certificado: Credencial digital Europass
🔗 Acceder al formulario de preinscripción
 aquí

Igualdad de trato y no discriminación

Fechas de preinscripción: del 11 de septiembre de 2025 al 2 de enero de 2026
Fechas de impartición: del 13 de enero 17 de febrero de 2026

Desarrollarás competencias para detectar sesgos y actuar de forma proactiva frente a la discriminación, favoreciendo la intervención desde la tolerancia y la valoración positiva de las diferencias.

🎓 Esfuerzo estimado: 1 ECTS | Duración: 5 semanas
👥 Plazas disponibles: 100
📜 Certificado: Credencial digital Europass
🔗 Acceder al formulario de preinscripción
 aquí

Información importante

  • Estas microexperiencias de aprendizajes son gratuitas para el personal CSIC.
  • Metodología: Todas combinan contenido teórico-práctico, actividades aplicadas y acompañamiento especializado.
  • Certificación: Credencial digital Europass para quienes superen cada experiencia.

Además, el CSIC te invita a leer el post en la bitácora CSIC | Aprende, de Beatriz Esteban Añover, Secretaria General Adjunta de RRHH del CSIC, donde comparte el compromiso colectivo del CSIC en materia de igualdad y se presenta el itinerario:
CSIC Igualdad: un compromiso colectivo

Proceso de selección:

Una vez finalizado el plazo de preinscripción, se realizará un proceso de selección en base a los criterios establecidos por la dirección del itinerario y las plazas disponibles. 

Las personas seleccionadas recibirán un correo con las instrucciones necesarias para realizar la automatrícula en el Campus CSIC | Aprende con la suficiente antelación al inicio de la impartición de cada microcredencial.

Consultas a través de aprende@csic.es.

Categories
Stem

El CSIC te llama esta noche

  • En la Noche Europea de los y las Investigadoras 2025 el IFT coorganiza la feria científica junto con el resto de centros de investigación CSIC del campus de Cantoblanco.
  • Habrá diversos talleres educativos, Escape Road de mujeres Nobel y talent show científico.
  • El evento se celebrará el 26 de septiembre en el Espacio Fundación Telefónica, en horario de mañana para público escolar y a partir de las 16:30 para público general.

La Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras de Madrid (NIGHTMADRID) es un macroevento de divulgación científica en el que investigadores e investigadoras de todas las áreas de conocimiento sacan su ciencia a la calle para que la sociedad la conozca.

Para este 2025, los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Cantoblanco nos desplazamos hasta Espacio Fundación Telefónica para, durante todo el 26 de septiembre, mostrar la ciencia más interesante (y, sí, divertida) que hacemos. 

La actividad, totalmente gratuita, se divide en:

Por la mañana: feria de ciencia para Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional

Durante toda la mañana celebraremos una gran feria de ciencia en espacios diferenciados para Primaria y Secundaria. En el menú, que puedes consultar completo en este enlace, tendremos nuestro famoso ‘Carrito de la Ciencia’, exploraremos los secretos del vidrio y las cerámicas, jugaremos con catalizadores, pilas de hidrógeno y tabla periódica y comprobaremos en nuestras manos el poder antioxidante de la fruta

Por supuesto, no faltará nuestro Escape Road: a la búsqueda de mujeres Nobel y no Nobel. En esta yincana el alumnado se divertirá jugando mientras aprende el nombre, los trabajos y la historia de grandes científicas de todo el mundo.

Este año, como gran novedad, el alumnado de Secundaria asistirá a la grabación en directo de un episodio del pódcast Ciencia para Leer, presentado por Carmen Guerrero, de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC.

La reserva de plazas se realizará a partir del 15 de septiembre a las 9AM en este enlace. Habrá 80 sitios para Primaria (VER PROGRAMA AQUÍ) y 130 para Secundaria (VER PROGRAMA AQUÍ). Puedes leer la descripción de todos los talleres en este enlace.

Por la tarde: talleres exclusivos, feria de ciencia y ‘talent show científico’ para todos los públicos

A las 16:00 horas abrimos puertas de Espacio Fundación Telefónica y os invitamos a haceros con vuestro PASAPORTE CIENTÍFICO, que este año dará especial protagonismo al Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas 2025 (IYQ 2025). En la entrada os daremos un pasaporte que tendréis que ir completando con pegatinas mientras pasáis por todos los centros que formamos parte del evento: por cada actividad, recibiréis una pegatina que tendréis que ir colocando en el pasaporte (en el orden que prefiráis) para recibir un regalo final.

Habrá… 

  • Feria de ciencia con demostraciones científicas de prácticamente todas las áreas de conocimiento
  • Talleres a puerta cerrada para explorar mundos diversos: biología, matemáticas, física e incluso un cuentacuentos infantil.
  • Talent show: si en 2024 las risas estuvieron presentes en el concurso de monólogos, este año doblamos la apuesta con un concurso de talentos en el que habrá humor y arte en todas sus formas. Habrá dos pases horarios: uno a las 17.15 o otro a las 18.20
  • Concierto: cerraremos el evento con un concierto de Las Biolocas, que versionarán los ‘temazos’ de ayer y hoy con letras biológicas.

Programa completo: los talleres comenzarán a las 16.30. Puedes conocerlos en este enlace

Descripción de talleres y actividades: aquí.

El IFT ofrecerá un taller para ‘ver lo invisible’ y la creación de una obra de arte en directo

El Instituto de Física Teórica (IFT UAM-CSIC) ofrecerá una experiencia a puerta cerrada llamado ‘A la caza de las partículas’. En el taller, los participantes podrán “ver” las partículas que nos rodean gracias al dispositivo MiniPIX EDU, una cámara de radiación miniaturizada equipada con un detector Timepix. Este sensor es capaz de registrar la huella que dejan distintas partículas (como electrones, protones, partículas alfa o la radiación cósmica) al atravesar el detector, generando imágenes y patrones únicos. De esta manera, el público podrá observar directamente cómo se manifiestan las partículas elementales en tiempo real, comprendiendo mejor su presencia constante en el entorno. Además, se analizarán las trazas registradas para identificar diferentes tipos de partículas. El taller será impartido por investigadores del IFT, entre ellos Ernesto Arganda.

Por su parte, como parte del talent show, Juan García-Bellido, investigador IFT, ofrecerá una performance artística titulada: ‘La emision de ondas gravitatorias por una binaria de estrellas de neutrones‘, que consistirá en la producción de una obra pictórica en directo, acompañada de una explicación divulgativa de su contenido. El jurado estará compuesto por Carmen Guerrero (Cultura Científica en el CSIC), la monologuista Ana Bravo, y los ganadores de la edición del año pasado, entre ellos, la investigadora predoctoral del IFT Carmen Gómez Fayrén, que se alzó con el trofeo a mejor monologuista en 2024.

Quiénes somos

Actividad organizada por los centros del CSIC en el Campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid: Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM) (coordinador), Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP), Centro Nacional de Biotecnología (CNB), Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV), Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), Instituto de Física Teórica (IFT), Instituto de Micro y Nanotecnología (IMN), Centro de Biología Molecular (CBM), Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM).

NIGHTMADRID es un proyecto de divulgación científica, coordinado por la Fundación madri+d y financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie con el acuerdo de subvención nº 101.162.110.

Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la European Research Executive Agency (EREA). Ni la Unión Europea ni la EREA pueden ser considerados responsables de ellos.

Categories
Awards Stem

ERC Starting Grant awarded to Ana Cueto

  • UAM researcher Ana Cueto has received an ERC Starting Grant for her Plusphoton project, which will explore new Higgs boson production modes.

Ana Cueto, a researcher from the Department of Theoretical Physics at UAM, has obtained a prestigious Starting Grant from the European Research Council (ERC) to develop the Plusphoton project: ‘Turn the extra light on: enhancing the discovery potential of Higgs production in association with a photon’.

This time around, 478 researchers from 51 different countries were chosen to receive one of these grants, totalling €761 million. Forty-two per cent of the winning proposals are led by women.

Cueto’s team will analyse data collected by the ATLAS particle detector at the Large Hadron Collider (LHC) at CERN (the European Organization for Nuclear Research).

SEE MORE

Categories
Sin categoría

Welcome protocol for staff with disabilities at CSIC


The protocol for welcoming staff with disabilities at the CSIC was created with the aim of ensuring a full, equitable and inclusive incorporation, through guidelines aimed at facilitating their entry and integration into CSIC, supporting their professional development, making reasonable adjustments to workplaces, ensuring effective, accessible and confidential communication, offering continuous training and promoting awareness among all staff through training activities, campaigns and activities that promote an inclusive institutional culture

From this page you can access the full document and its summary version in the brochures, to facilitate the understanding and application of its contents in a clear and accessible way.

READ MORE

Categories
Human Rights

Conferencia 28J: ‘Pío del Río Hortega, un referente humano’

Los grupos de igualdad del campus de excelencia CSIC+UAM celebraron ayer su ponencia en conmemoración al Día Internacional del Orgullo LGBTQ+ rescatando una figura clave en la investigación científica española. El neurocientífico Pío del Río Hortega, vallisoletano, que realizó una aportación extraordinaria a la humanidad: el descubrimiento de la microglía, un nuevo tipo de célula del tejido nervioso desconocido hasta entonces. Candidato varias veces al Premio Nobel, trabajó en el laboratorio con Santiago Ramón y Cajal. Aunque sufrió discriminación por su orientación sexual, existen pruebas de que vivió su homosexualidad con naturalidad, de forma pionera.

Para recuperar la figura de Pío del Río, contamos con una ponente excepcional: la periodista e historiadora Elena Lázaro, autora de la obra ‘Un científico en el armario’. La ponente fue presentada por Anabel Marina, coordinadora de la red, que acogió el evento en el salón de actos del CIAL. Lázaro ha realizado una extensa labor de documentación sobre la trayectoria científica y la vida personal de este excepcional investigador. Pío del Río no fue solo un referente científico, sino también un referente humano.

Elena Lázaro Real es periodista y doctora en Historia.  Autora de una biografía no oficial de Pío del Río Hortega y de “Feminismos y sexo: Una mirada histórica al origen del pensamiento feminista español sobre el deseo sexual de las mujeres”, obra ganadora del Premio de Ensayo Feminista Celia Amorós. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y titulada como Experta en Divulgación y Cultura Científica por la Universidad de Oviedo lleva dedicada a la información y la comunicación social de la ciencia desde finales de los años noventa.

Charla organizada por los grupos de igualdad intercentros CSIC+UAM en conmemoración por el 28J, Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+.

Categories
Awards

Sachiko Kuroyanagi, premiada con una Beca Leonardo 2024 de la Fundación BBVA

Sachiko Kuroyanagi, científica titular en el Instituto de Física Teórica IFT UAM-CSIC, ha sido galardonada con una de las prestigiosas Becas Leonardo 2024 en la categoría de Física, otorgadas por la Fundación BBVA.

Su proyecto, titulado “Innovative Machine Learning Application for Gravitational Wave Data Analysis”, ha sido seleccionado entre más de 260 propuestas en el área de Física y Química, en una convocatoria extraordinariamente competitiva con una tasa de éxito del 4%. Este reconocimiento subraya el carácter innovador y el potencial transformador de su investigación, centrada en aplicar técnicas avanzadas de aprendizaje automático al análisis de datos de ondas gravitacionales.

Con esta beca, Sachiko Kuroyanagi se incorpora a la Red Leonardo, una comunidad de excelencia compuesta por 682 investigadores y creadores de diversas disciplinas.

“Este logro no habría sido posible sin el entorno estimulante y de apoyo que ofrece el instituto.”
— Sachiko Kuroyanagi

Desde el IFT, celebramos este logro y felicitamos a nuestra compañera por este merecido reconocimiento.

Categories
Stem YoFisica

Conferencia pública: ‘La receta cósmica y sus ingredientes secretos’

  • Olga Mena (IFIC) retomará su charla en la Residencia de Estudiantes el jueves 10 de abril a las 19:00

En esta charla aprenderemos sobre la “oscuridad» de nuestro cosmos, y sus ingredientes secretos y desconocidos, como la materia y energía oscuras, y cómo hemos aprendido acerca de ellas gracias a las huellas que han dejado en la historia del cosmos. En esas huellas están también las claves para descifrar el futuro del universo.

Cuándo

Jueves, 10 de abril de 2025, a las 19:00h

Dónde

Residencia de Estudiantes

Calle Pinar, 21, Madrid. Cómo llegar.

  • Esta conferencia se emarcó en la Semana de la Ciencia del CSIC 2024: Ciclo de Conferencias de Física Teórica del IFT y la Residencia de Estudiantes, y se retoma ahora al no poder celebrarse debido a las consecuencias de la DANA en Valencia.
Categories
Stem YoFisica

Resultado del reto #YoFísicaEnPódcast

El reto #YoFísicaEnPódcast reúne a 130 participantes con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

  • Los trabajos recibidos han destacado por su originalidad y variedad de formatos, como entrevistas, dramatizaciones y canciones. 
  • La iniciativa busca fomentar vocaciones científicas sin sesgos de género, visibilizando científicas históricas y actuales, incluyendo a Marie Curie, Ada Lovelace, Lise Meitner, Anne L’Huillier y Donna Strickland, entre muchas otras.
  • El IFT ha elaborado un vídeo recopilatorio con los mejores momentos de los pódcast presentados, ya disponible para su visualización.

Martes, 11 de febrero de 2025.– Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Instituto de Física Teórica (IFT) UAM-CSIC ha presentado los resultados de su tradicional reto #YoFísica, que en cada edición se dedica a despertar vocaciones científicas sin sesgos de género. Este año, 130 personas de todas las edades se han sumado al  reto #YoFísicaEnPódcast, invitando al estudiantado y público general a crear pódcast en formato de audio o vídeo sobre la trayectoria de diversas científicas.

El reto ha contado con una gran acogida, desde el estudiantado de Educación Infantil hasta personas jóvenes y adultas de diferentes centros educativos y particulares, recibiendo un total de 76 creaciones originales en los que se ha dado visibilidad al trabajo de mujeres dedicadas a la ciencia, en especial a la física. 

La creatividad ha sido la gran protagonista de esta edición: entrevistas reales y ficcionadas a científicas, una obra de teatro, un rap y relatos dramatizados en primera persona. Entre las científicas seleccionadas se encuentran figuras históricas como Marie Curie, Vera Rubin, Ada Lovelace y Lise Meitner, junto con referentes contemporáneas como Anne L’Huillier, Donna Strickland, Gabriela González o Fabiola Gianotti.

Todos los trabajos están expuestos en la página web oficial del reto y en el canal de YouTube IFT 11 de febrero. Además, las personas participantes recibirán una camiseta de #YoFísica. Para mostrar la diversidad y calidad de los trabajos presentados, el IFT ha elaborado un vídeo recopilatorio que ya está disponible para su visualización.

Iniciativa 11 de febrero

España se suma con más de 300 eventos a la celebración del 11 de Febrero. Centros educativos, instituciones y colectivos realizan un esfuerzo adicional este año para llenar febrero de ciencia, organizando más de 300 eventos. Las mujeres STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) siguen estando infrarrepresentadas en los pilares principales. La novena edición de la Iniciativa 11 de Febrero se celebrará del 1 al 16 de febrero de 2025. Este año acogerá más de 300 eventos que llegarán a más de 9000 estudiantes; cerca del 60% se celebrará en centros educativos. Se puede consultar el listado de todas las charlas concertadas en la web oficial. La Iniciativa 11 de Febrero lleva nueve años realizando un gran esfuerzo, junto con el resto de la comunidad científica, para unir cada año el ámbito STEM y el educativo, con iniciativas como #EnClase11F, considerando el aula como un ámbito muy importante en el que combatir la brecha de género en el mundo de la ciencia. 

A estas actividades se suman los #Centros11F, los cuales organizan internamente sus propias actividades alrededor de esta celebración, y que suman 215 eventos. También participan instituciones no educativas, con más de 70 entidades organizando actividades como gymkanas, exposiciones, charlas, talleres y documentales, con un 83.3% de eventos presenciales. Todos los eventos organizados en el marco del 11F pueden consultarse en la web oficial. Además, en redes sociales se puede seguir la actividad con los hashtags #actividades11F, #actividad11F, #centro11F, #11F2025. Como en años anteriores, las tiendas también se sumarán a la iniciativa con los #escaparates11F.

Categories
Stem YoFisica

Nueva edición del reto #YoFísica, este año en formato pódcast

  • El reto #YoFísica, diseñado por el Instituto de Física Teórica busca fomentar vocaciones científicas sin sesgos de género.
  • Este año, el IFT anima a crear una pieza de audio o vídeo en el que se presente la vida y legado científico de alguna física bajo la etiqueta #YoFísicaEnPódcast.
  • La iniciativa anual se enmarca en el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero.

Con motivo de la celebración del próximo 11 de febrero, Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, el Instituto de Física Teórica (IFT UAM-CSIC) pone en marcha una nueva edición de su certamen #YoFísica. Este año, el proyecto invita a las y los estudiantes a participar en el reto #YoFísicaEnPodcast, una iniciativa diseñada para fomentar la divulgación científica y visibilizar el papel de las mujeres en la física utilizando el popular formato de videopódcast.

El reto propone que las personas participantes seleccionen a una física de un listado dado y creen un fragmento de audio o vídeopódcast en el que hablen sobre su vida y su legado científico. La actividad está abierta a múltiples enfoques: se puede realizar una investigación sobre figuras históricas, elegir a físicas actuales o incluso entrevistar a científicas en activo.

El objetivo de esta iniciativa es doble: por un lado, despertar el interés de la juventud por la ciencia y, por otro, dar visibilidad a las mujeres que han contribuido al avance de la física a lo largo de la historia. Al mismo tiempo, se busca fomentar la igualdad de género en el ámbito científico y contribuir a la creación de referentes femeninos entre las personas más jóvenes.

29 científicas para inspirarse

Las personas que participen podrán elegir entre otras 29 destacadas científicas cuyas vidas y logros han dejado una huella imborrable en la historia de la ciencia. La lista incluye nombres como Marie Sklodowska Curie, Vera Rubin, Emmy Noether, Ada Lovelace, Katherine Johnson, Mildred Dresselhaus y muchas más, abarcando disciplinas que van desde la física teórica hasta la astronomía, la química y la informática. Esta diversidad permite al estudiantado encontrar figuras con las que se identifiquen y aprender sobre sus contribuciones al avance del conocimiento humano.

Cómo participar

El plazo para participar en el certamen estará abierto hasta el 31 de enero de 2025, dando tiempo a las y los participantes para investigar, desarrollar sus ideas y producir sus pódcast. Desde el IFT se invita a todos los centros educativos, familias y las y los estudiantes interesados a unirse a esta iniciativa y formar parte de una comunidad que promueve la divulgación científica inclusiva.

Como cada año, el IFT se encargará de elaborar un vídeo recopilatorio con todas las contribuciones recibidas. Este vídeo será estrenado el 11 de febrero de 2025 en el canal oficial de YouTube del instituto, destacando el entusiasmo y creatividad de las personas participantes. Además, los pódcast individuales tendrán su propio espacio tanto en el canal IFT 11 Febrero de YouTube como en una galería que estará disponible en la página web del proyecto.

Para más información sobre el reto, recursos y documentación necesaria, se puede contactar con la organización a través del correo yofisica.ift@gmail.com o visitar la página web oficial del certamen.

Con #YoFísicaEnPodcast, el IFT reafirma su compromiso con la igualdad de género en la ciencia y espera rendir homenaje a las físicas que han dejado su huella en la historia de la humanidad.

Para más información y entrevistas:

Correo electrónico: comunicacion@ift.csic.es / yofisica.ift@gmail.com

Documento informativo con la lista de científicas propuestas:
Categories
Sin categoría

Concentración simbólica en el IFT por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Hoy, 25 de noviembre, nos hemos reunido en el Instituto de Física Teórica para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En esta jornada, hemos reafirmado nuestro compromiso con la erradicación de todas las formas de violencia y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

A través de esta concentración simbólica, hacemos un llamado a reflexionar sobre la importancia de promover el respeto, la igualdad y la dignidad de todas las personas, independientemente de su género.

Desde nuestra comunidad científica, nos sumamos al esfuerzo global para visibilizar y combatir esta problemática.