Categories
Human Rights

Conferencia 28J: ‘Pío del Río Hortega, un referente humano’

Los grupos de igualdad del campus de excelencia CSIC+UAM celebraron ayer su ponencia en conmemoración al Día Internacional del Orgullo LGBTQ+ rescatando una figura clave en la investigación científica española. El neurocientífico Pío del Río Hortega, vallisoletano, que realizó una aportación extraordinaria a la humanidad: el descubrimiento de la microglía, un nuevo tipo de célula del tejido nervioso desconocido hasta entonces. Candidato varias veces al Premio Nobel, trabajó en el laboratorio con Santiago Ramón y Cajal. Aunque sufrió discriminación por su orientación sexual, existen pruebas de que vivió su homosexualidad con naturalidad, de forma pionera.

Para recuperar la figura de Pío del Río, contamos con una ponente excepcional: la periodista e historiadora Elena Lázaro, autora de la obra ‘Un científico en el armario’. La ponente fue presentada por Anabel Marina, coordinadora de la red, que acogió el evento en el salón de actos del CIAL. Lázaro ha realizado una extensa labor de documentación sobre la trayectoria científica y la vida personal de este excepcional investigador. Pío del Río no fue solo un referente científico, sino también un referente humano.

Elena Lázaro Real es periodista y doctora en Historia.  Autora de una biografía no oficial de Pío del Río Hortega y de “Feminismos y sexo: Una mirada histórica al origen del pensamiento feminista español sobre el deseo sexual de las mujeres”, obra ganadora del Premio de Ensayo Feminista Celia Amorós. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla y titulada como Experta en Divulgación y Cultura Científica por la Universidad de Oviedo lleva dedicada a la información y la comunicación social de la ciencia desde finales de los años noventa.

Charla organizada por los grupos de igualdad intercentros CSIC+UAM en conmemoración por el 28J, Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+.