Cuidado con los bugs

por | Mar 27, 2025 | Blog | 0 comentarios

Dice la leyenda que el 9 de septiembre de 1947, la física y matemática Grace Murray Hopper y informó de que el ordenador sufrió un fallo en el relé electromagnético #70 del panel F. Cuando se investigó ese relé, el equipo encontró una polilla (bug) electrocutada que provocó que el relé quedase abierto. Hopper pegó el insecto con cinta adhesiva en la bitácora con el comentario First actual case of bug being found.

Cuando estaba haciendo mi tesina, hacía un experimento en el que intentaba determinar el campo fotovoltaico de un material fotorrefractivo (materiales cuyo índice de refracción es modificado por la acción de la propia luz), viendo las diferencias en la eficiencia de difracción de una red de difracción holográfica grabada en este material al aplicarle un campo eléctrico en los bordes del cristal. Al aplicar esta diferencia de potencial, la eficiencia de difracción cambiaba, se buscaba el pico de eficiencia y había que esperar unos minutos a que esta se estabilizase.

Pero entonces me encontré esta gráfica:

Una perturbación que se sale de la escala, un cambio de un 20% en la eficiencia y algo de inestabilidad después. Empezamos de nuevo las medidas, la mayoría volvían a salir lo esperado pero de nuevo sucedió ese mismo problema. Era un problema parecido a cuando se producía la ruptura dieléctrica del aire pero con un voltaje mucho menor. Algo parecido a esto:

¿Cuál era la causa del problema? Pues descubrí que había algunos insectos muertos alrededor del experimento. Encendiendo las luces empecé a explorar la habitación y  había miles de hormigas por las paredes. En la época de reproducción las hormigas que van a reproducirse les salen alas y buscan nuevos sitios donde formar nuevas colonias, con una buena parte del resto de hormigas siguiéndolas. Llegaron al laboratorio, donde se veían atraídas hacia la única región iluminada del laboratorio y al acercarse al cristal, bueno, se probó que las hormigas tienen más conductividad eléctrica que el aire. Se electrocutaban y esa descarga sacudía el cristal, que también es piezoeléctrico, provocando esas perturbaciones.

Sí, eso iluminado a la izquierda es el cuerpo exámine de una de estas hormigas voladoras. Tuvimos que comprar un potente insecticida y ponerlo en grandes cantidades alrededor del laboratorio. Y es que siempre es importante tener cuidado con los bugs.

Written by Emilio Ambite

Related Posts

Y por eso viene el óxido

Este mes ha sido bastante complicado. Quedé con mis amigos para ver en un bar la ida del Real Madrid - Atlético de Madrid en la eliminatoria de la liga de campeones. Dejé mi plumas en un gancho pero cuando terminó el partido un cenutrio se llevó mi plumas, con mis...

La peor pesadilla de un sysadmin

Hay muchas cosas que preocupan a un administrador de sistemas, caídas de los sistemas, servidores averiados, problemas en la red, vulnerabilidades de seguridad... Pero lo peor que puede pasar es perder los datos del almacenamiento, pero si además ese almacenamiento es...

0 comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies